Documentación

DF7_10 – Instrucciones de Entrega de PAR para la Cuarta Fase

Noviembre 2022 - Revisión nº2 Noviembre 2023
MITERD-CEDEX

En la Cuarta Fase (4F) es de aplicación el nuevo modelo de datos de ruido, aprobado por la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1967 de la Comisión de 11 de noviembre de 2021 por la que se crea un archivo de datos obligatorio y un mecanismo obligatorio de intercambio de información digital de conformidad con la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

En el caso de los Planes de Acción contra el Ruido (PAR), este modelo de datos es cualitativa y cuantitativamente más exigente que en las fases anteriores. Además, al igual que en el DF4_8 (MER), se procura el cumplimiento simultaneo de las Directivas de Ruido y de INSPIRE.

La Comisión Europea ha dispuesto de un modelo de PAR para los EEMM. El equipo MITECO-CEDEX, de acuerdo a la Disposición Adicional única del Real Decreto 1513/2005, ha elaborado las presentes instrucciones, de obligado cumplimiento para las Autoridades Competentes españolas.

Los contenidos de estas instrucciones podrán ser objeto de ligeras modificaciones en función de las modificaciones que puedan establecer los servicios del Comisión Europea a lo largo de 2023 y principios de 2024.

Las Instrucciones del DF7_10 (MER) se componen de:

DF4_8 – Instrucciones COMPLETAS de Entrega de MER para la Cuarta Fase

Marzo 2022 - Actualizado Febrero 2023
MITERD-CEDEX

______________________________________________________________________________

Destacados:

  • Actualizados «Templates de archivos para comunicación a la CE» – 07/02/2023
  • Informe de errores comunes (carreteras, ferrocarriles y aeropuertos) en datos para reporte a CE: Descargar informe.
  • Informe de errores comunes (aglomeraciones) en datos para reporte a CE: Descargar informe.
  • Procedimiento de cálculo capa «receivers» del conjunto de datos IDESICA (15/03/2023): Descargar procedimiento.

______________________________________________________________________________

En la Cuarta Fase (4F) entra en vigor el nuevo modelo de datos de ruido, aprobado por la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1967 de la Comisión de 11 de noviembre de 2021 por la que se crea un archivo de datos obligatorio y un mecanismo obligatorio de intercambio de información digital de conformidad con la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

Este modelo de datos cambia la forma en que se presentaban los datos en fases anteriores, ya que se procura el cumplimiento simultaneo de las Directivas de Ruido y de INSPIRE, siendo necesario actualizar todos los flujos de datos (DF).

Además en el Reino de España, está operativo el Sistema Nacional de Información sobre Contaminación Acústica (SICA), creado de acuerdo a la Ley del Ruido, que ofrece información al público de gran interés.

Por último, en cumplimiento de la Directiva INSPIRE y Ley LISIGE, relativas a las obligaciones en cuanto a sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica, el equipo de ruido MITERD-CEDEX está actualmente trabajando en la puesta en marcha de la Infraestructura de Datos Espaciales de SICA (IDESICA).

Por todo lo expuesto, con el objetivo de alimentar estos sistemas, es necesario que las Autoridades Competentes en la elaboración y aprobación de los Mapas Estratégicos de Ruido, aporten la información resultante de los mismos de acuerdo a criterios homogéneos y normalizados.

Los contenidos de estas instrucciones podrán ser objeto de cambio en función de las modificaciones que puedan establecer los servicios del Comisión Europea a lo largo de 2022.

Las Instrucciones del DF4_8 (MER) se componen de:

Guía básica de recomendaciones para aplicación del método CNOSSOS-EU

Noviembre 2021. Actualizado Septiembre 2022.
MITERD-CEDEX

Archivo revisado y actualizado con fecha 23/09/2022.

La presente guía es una herramienta de apoyo para las Autoridades Competentes y los técnicos responsables de elaborar trabajos de cartografiado estratégico del ruido de fuentes de ruido industrial, de tráfico rodado, tráfico ferroviario, y en aglomeraciones.

En ella se identifican aquellos aspectos o decisiones que puedan tener un mayor impacto en los resultados de los cálculos y para facilitar que las decisiones que se adopten por diferentes técnicos sean coherentes, consiguiendo una mejor definición de la situación acústica existente en la realidad.

La guía no condiciona la elección de un valor o parámetro concreto, pero proporciona herramientas para que las decisiones tomadas se tomen en base a criterios técnicos motivados.

Esta guía no sustituye a los estudios más específicos que cada Autoridad Competente debe abordar, con el fin de adaptar la aplicación del método de cálculo CNOSSOS-EU a sus particularidades.

Las decisiones que se tomen en la aplicación del Método CNOSSOS-EU, para la elaboración de Mapas Estratégicos de Ruido, son responsabilidad de la Autoridad Competente que elabora y aprueba el MER.

Guía para la aplicación del método CNOSSOS-EU en las infraestructuras de ADIF y ADIF AV

Marzo 2022
ADIF ALTA VELOCIDAD / DIRECCIÓN CORPORATIVA / SUBDIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

El objeto de esta «Guía para la aplicación del método CNOSSOS-EU en la modelización del ruido producido por las circulaciones ferroviarias en las infraestructuras de ADIF y ADIF AV» es ofrecer la información necesaria para el empleo del método CNOSSOS-EU en el cálculo del ruido ferroviario en las infraestructuras de ADIF y ADIF AV, a través de una serie de indicaciones que pretenden facilitar su implementación práctica para la elaboración de cualquier estudio acústico que requiera modelización.

Según la modificación realizada por la Orden PCI/1319/2018 del Anexo II del Real Decreto 1513/2005 por el que se desarrolla la Ley 37/2003 del ruido, el método de cálculo recomendado para la evaluación del ruido ambiental, entre el que se encuentra el ruido ferroviario, es el método europeo CNOSSOS-EU.

El contenido de este documento es la aplicación práctica de los resultados del proyecto “Implantación del método común de evaluación de ruido ambiental CNOSSOS en la modelización del ruido producido por las circulaciones ferroviarias de ADIF y ADIF AV”, y se circunscribe exclusivamente a este ámbito.

La guía puede se consultada en la sección «Gestión de la contaminación acústica» del Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Web de ADIF.

Para cualquier duda, aclaración o solicitud de información relativa a la presente guía pueden dirigirse a la Subdirección de Medio Ambiente de ADIF AV a través del siguiente correo electrónico medioambiente@adif.es.

DF1_5 – Instrucciones COMPLETAS de Entrega para la Cuarta Fase

Agosto 2021
MITERD-CEDEX

El Data Flow 1_5 (DF1_5) hace referencia a la declaración de fuentes de ruido que se estudian en cada fase de cumplimiento la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.

La fecha establecida por la Comisión Europea para la comunicación de fuentes de la Cuarta Fase fue el 30 de junio de 2020, en la que debían haberse reportado los datos de Aglomeraciones, Grandes Aeropuertos, Grandes Ejes Viarios y Grandes Ejes Ferroviarios.

En la Cuarta Fase se ha modificado el modelo de datos en base al cual los Estados Miembros deben reportar los datos de cada Data Flow. Por este motivo, la Comisión Europea abrirá, previsiblemente a partir de enero de 2022, un nuevo plazo para el reporte de datos del DF 1_5, aplicando este nuevo modelo.

Es necesario que las Autoridades Competentes (AACC) revisen y actualicen los datos reportados, y los envíen al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con objeto de que éste pueda recopilarlos y comunicarlos en tiempo y forma.

Además, cada Autoridad Competente debe facilitar los metadatos de los archivos espaciales que genere, con el fin de que puedan ser integrados en la infraestructura de datos espaciales de SICA.

Se han elaborado instrucciones a tal efecto, que pueden ser consultadas en los enlaces siguientes.

Informe final Proyecto Phenomena

Informe final Proyecto Phenomena

Mayo 2021
European Commission - Noise Expert Grou

El Proyecto Phenomena (Assessment of Potential Health Benefits of Noise Abatement Measures in the EU Phenomena project), desarrollado por un consorcio de empresas, universidades y centros de investigación, para la Comisión Europea, a través del contrato número 07.0203/2019/ETU/815591/ENV.A.3, tenía dos objetivos fundamentales:

  1. Definir el potencial de las medidas de reducción de ruido, aplicadas en los Planes de Acción, para generar reducciones significativas (20% -50%) del impacto sobre la salud debido al ruido ambiental de carreteras, ferrocarriles y aviones; y
  2. Evaluar cómo la legislación relacionada con el ruido podría mejorar la implementación de medidas, considerando las limitaciones y especificidades de cada modo de transporte.

Los documentos finales del Proyecto están disponibles y pueden ser consultados mediante los siguientes enlaces:

Avance de Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción contra el Ruido de la Cuarta Fase

Avance de Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción contra el Ruido de la Cuarta Fase

Abril 2021
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El presente documento supone un AVANCE INFORMATIVO en las instrucciones de la Cuarta Fase del cumplimiento de la Directiva END, las cuales no podrán estar disponibles hasta que se disponga de los documentos finales por parte de la CE.
No obstante, dado que el plazo previsto para la entrega de los MER es 30 de diciembre de 2022, se cree conveniente adelantar los requisitos del nuevo modelo de datos, con el fin de que las autoridades puedan avanzar en los trabajos necesarios para su cumplimiento.
Este documento es un documento de trabajo que carece de validez oficial, siendo sus fines meramente indicativos y con el objeto de que puedan servir de orientación en los procedimientos a desarrollar por las Autoridades Competentes.

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido y planes de acción contra el ruido de la 3ª fase

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido y planes de acción contra el ruido de la 3ª fase

Abril 2015
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Europea al respecto, así como para poder incorporar toda la información al Sistema de Información sobre Contaminación Acústica (SICA), el MAGRAMA ha definido unos formatos de entrega de los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción, y su información asociada, para la denominada como 3ª fase de aplicación de la Directiva 2002/49/EC. Para facilitar y homogeneizar la entrega de esta información, el MAGRAMA proporciona una serie de archivos en los formatos requeridos, que se adjuntan a las presentes instrucciones.

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido de la 2ª Fase

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido de la 2ª Fase

Grandes ejes viarios, ferroviarios y aglomeraciones
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Para poder organizar la recopilación de los mapas estratégicos de ruido de la 2ª Fase, el MARM ha definido una serie de formatos para la entrega de la información que han tenido en cuenta, por una parte, las especificaciones elaboradas por la Comisión Europea para las comunicaciones entre los Estados Miembros y la propia Comisión, y los requisitos mínimos necesarios para poder incorporar la información asociada a los mapas al Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica de acuerdo con lo estipulado en la Disposición adicional única del R.D. 1513/2005.

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido de la 1ª Fase

Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido de la 1ª Fase

Grandes ejes viarios, ferroviarios y aglomeraciones. Comunidades Autónomas
Ministerio de Medio Ambiente - CEDEX

La aprobación y posterior transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2002/49/EC sobre evaluación y gestión del ruido ambiental implica la necesidad de recopilar mapas estratégicos de ruido y planes de acción elaborados por distintas administraciones tanto estatales, como autonómicas y locales.

Para racionalizar todo el proceso y poder incorporar toda la información al Sistema de Información sobre Contaminación Acústica (SICA), el Ministerio de Medio Ambiente ha definido unos formatos de entrega de los mapas estratégicos de ruido y su información asociada. Este documento define estos formatos e incluye además todos los aspectos informáticos relevantes que debe satisfacer la información digital generada en cada Proyecto.

Good Practice Guide for Strategic Noise Mapping and the Production of Associated Data on Noise Exposure

Good Practice Guide for Strategic Noise Mapping and the Production of Associated Data on Noise Exposure

European Commissions Working Group - Assessment of Exposure to Noise (WG-AEN)

The purpose of this Position Paper is to help Member States and their competent authorities undertake noise mapping and produce the associated data as required by Directive 2002/49/EC of the European Parliament and of the Council of 25 June 2002 relating to the assessment and management of environmental noise (commonly known as the Environmental Noise Directive and hereinafter referred to as ‘the END’).

It is hoped that the content of this Position Paper will be particularly helpful for the first round of strategic noise mapping, which must be completed by 30 June 2007. It is not meant to be a manual for strategic noise mapping but provides advice on specific issues that were raised initially by Member States and more recently through consultation on Version 1. Some of these issues are quite complicated and have been dealt with in detail. Other issues are less complicated and have been addressed accordingly.

Conceptos básicos del ruido ambiental

Conceptos básicos del ruido ambiental

Fernando Segués - Ministerio de Medio Ambiente - CEDEX

Este documento presenta los conceptos básicos de acústica y ruido ambiental: el fenómeno físico del sonido, la caracterización del ruido, la propagación del sonido y los índices para la evaluación del ruido ambiental.

Draft JRC Reference Report1 on Common Noise Assessment Methods in Europe (CNOSSOS-EU) Version 2d, 28 May 2010

Draft JRC Reference Report1 on Common Noise Assessment Methods in Europe (CNOSSOS-EU) Version 2d, 28 May 2010

Join Research Centre - European Commission

The present draft JRC Reference report is the outcome of the discussions held and consensus achieved during the aforementioned events among the European Commission (DG ENV, DG JRC) and the wide number of European noise experts involved so far in this exercise. It describes the CNOSSOS-EU methodological framework which can be used for strategic noise mapping purposes or for action planning.

The common noise assessment framework (CNOSSOS-EU) will allow for a coherent, transparent, optimised and reliable use for strategic noise mapping (first level of application, mandatory) and action planning (second level of application, voluntary) in relation to the data requirements, their quality and availability and last but not least, in terms of flexibility to adapt the national databases of input values, thus ensuring a smooth transition from existing national methods to the common methods.

Informe sobre el Draft JRC REFERENCE REPORT on Common Noise Assessment Methods in EU CNOSSOS-EU version 2d de 28 de Mayo de 2010

Informe sobre el Draft JRC REFERENCE REPORT on Common Noise Assessment Methods in EU CNOSSOS-EU version 2d de 28 de Mayo de 2010

Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

El Draft Report elaborado por el JRC para la definición del marco metodológico de evaluación común CNOSSOS-EU fue presentado para su discusión entre los Estados Miembros (MS) en la reunión del Noise Regulatory Committee que tuvo lugar en Bruselas el 11 de Junio de 2010. Dicho informe, además de describir los aspectos metodológicos del CNOSSOS-EU, incluye sugerencias sobre la aplicación de los métodos en dos diferentes niveles, simplificado y detallado, y debe ser completado por una Guía de Buenas Prácticas aún en proceso de elaboración.

El presente documento recoge una serie de consideraciones generales y comentarios sobre el contenido de dicho informe, así como sobre el planteamiento general y desarrollo de la metodología propuesta.

En el caso de España, los métodos adoptados para la 1 fase de elaboración de los Mapas estratégicos de Ruido han sido los denominados “métodos interinos” recomendados por la Comisión Europea. Al no disponer de un método nacional propio, no resultará especialmente complicado adoptar el nuevo método armonizado. Se considera imprescindible, que la aplicación de la metodología propuesta para la elaboración de los MER responda a criterios claramente definidos, consensuados por los MS para garantizar la consistencia del proceso de comparación de resultados de los mapas estratégicos de ruido.

Review of the implementation of the Environmental Noise Directive 2002/49/EC (END)

Review of the implementation of the Environmental Noise Directive 2002/49/EC (END)

RPA - Milieu Ltd.

Milieu Ltd., Risk and Policy Analysis Ltd. (RPA) and TNO were contracted by the European Commission to deliver a project reviewing the implementation of the Environmental Noise Directive 2002/49/EC (END), as required by Article 11 of the END. The project ran from December 2008 until May 2010 and entailed three Tasks, summarised in the project’s objectives as follows:

  • Task 1: To review the implementation of the key provisions of the Directive by the Member States (EU27) and o develop proposals for the amendment of the Directive, if considered appropriate;
  • Task 2: To provide a comprehensive review of measures employed to manage environmental noise from key sources in the Member States; and
  • Task 3: To develop an Action Plan outlining further implementation strategies and Community action on environmental noise, if considered appropriate.

This Draft Final Report summarises the results of Task 1, which was conducted from December 2008 – September 2009.

Ir al contenido